Presentación
Estas Jornadas tienen como propósito generar un espacio para compartir opiniones e impulsar el debate en diferentes temas y cuestiones del campo disciplinar de la comunicación, mediante conferencias magistrales y abierto a la presentación de ponencias que integraran conferencias abiertas adicionales, entre otras modalidades posibles de encuentros a realizar, de conformidad con las previsiones de la PARTE II: “ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES”, del REGLAMENTO GENERAL ACADÉMICO actualmente en vigencia.
La propuesta, en el entendimiento de que el campo de la comunicación está en permanente tensión epistemológica, por su propia amplitud y por el rol fundamental que las dimensiones comunicacionales adquieren en la sociedad contemporánea, se propone como ámbito para la renovación de inquietudes y desafíos académicos en forma sistemática, contemplando además, las interrogaciones históricas, propias del nacimiento de la disciplina; tal como fuera previsto en las prioridades del DEPARTAMENTO y del CENTRO DE ESTUDIOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN (CEMYC) dependiente del mismo, en consonancia con los LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 2022-2027 de la UNIVERSIDAD.
Por su parte, el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo de la comunicación, la proliferación de informaciones falsas, las nuevas formas de comunicación política, las narrativas transmedia, la viralización de los discursos de odio, el acceso a Internet y alequipamiento tecnológico adecuado como derecho, el consumo de productos culturales vía plataformas, la crisis de legitimidad del periodismo y la regulación de los nuevos medios de comunicación, plantean algunos de problemas, temas o cuestiones acuciantes que impactan en su agenda académica y que serán objeto de estas jornadas en lo sucesivo; y que se suman a las clásicas y siempre vigentes como el análisis discursivo de los medios de comunicación, la representación mediática de grupos vulnerables, el mapeo y análisis de los medios comunitarios, populares, autogestivos y universitarios, la relación entre educación y comunicación, el presente y futuro de soportes como el cine, la televisión, la radio y la prensa escrita, la comunicación científica y muchos otros.
Para el desarrollo de estas jornadas a realizar con carácter anual o bianual, se propone inauguralmente realizar el XXVII Congreso Anual de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM) del 2025 y de la que UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO es parte, constituyendo una oportunidad inmejorable para darle visibilidad y fomentar la producción, el intercambio y la difusión de saberes y problemáticas, desde la propia comunidad de la UNM y en articulación con los lineamientos prioritarios de investigación de la Universidad. Y, al mismo tiempo, de nutrirse de los intercambios con los expositores, panelistas y asistentes de distintas universidades del país, que conforman la Red.
La realización del Congreso Anual de REDCOM también conlleva una oportunidad para consolidar la labor de investigación en comunicación del CEMYC, del que dependen a su vez el PROGRAMA DE ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS (PEL) y del PROGRAMA DE CIENCIA Y CULTURA DIGITAL (PCyCD) en particular. A su vez, las sucesivas jornadas, permitirán que se difundan sistemática y ampliamente los resultados de todos los investigadores de la UNM que presenten sus trabajos, a través de la publicación de las Actas de cada evento.
Un congreso de esta naturaleza se inscribe en la experiencia del IV Congreso de la Delegación Argentina de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL) y PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL del PEL, realizado entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre de 2022 en la UNM, y permite recoger y profundizar la experiencia acumulada y colaborar en el fortalecimiento de la UNIVERSIDAD como un espacio de referencia académica en el ámbito de las humanidades en general y de la comunicación en particular.
Aprobado por Resolución UNM-CS N° 1189/25