La Universidad Nacional de Moreno recibirá, en el marco de sus primeras Jornadas de Comunicación Social, al XXVII Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM), durante los días 25, 26 y 27 de septiembre bajo el lema “La comunicación como herramienta para el fortalecimiento de la democracia”, de acuerdo a la Resolución UNM-CS Nº 1189/25.
Desde el primer Congreso realizado en 1998, este espacio federal se ha consolidado como un acontecimiento académico de relevancia para el campo de la comunicación y ha permitido el intercambio, enriquecimiento, debate y la promoción intelectual de docentes, graduados y estudiantes de carreras de Comunicación diseminadas a lo largo de todo el país. Veintiséis congresos realizados hasta ahora, más una innumerable cantidad de jornadas, simposios y cursos demuestran la vitalidad de la Red.
Además, los congresos de REDCOM han servido como un punto de encuentro para intervenir en el debate público, al propiciar la discusión y toma de postura ante el contexto de cada época, en la búsqueda de un ejercicio pleno del derecho a la comunicación en todos sus niveles. Por lo tanto, es de suma relevancia la concreción de dicho congreso en la UNM, como actividad fundante de las Jornadas de Comunicación Social de dicha casa de estudios.
El campo de la comunicación está en permanente tensión epistemológica por su propia amplitud y por el rol fundamental que las dimensiones comunicacionales adquieren en la sociedad contemporánea. Hoy más que nunca se necesitan mantener y expandir los ámbitos para la renovación de inquietudes y desafíos académicos en forma sistemática, contemplando, además, las interrogaciones históricas, propias del nacimiento de la disciplina.
El impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo de la comunicación, la proliferación de informaciones falsas, las nuevas formas de comunicación política, las narrativas transmedia, la viralización de los discursos de odio, el acceso a Internet y al equipamiento tecnológico adecuado como derecho, el consumo de productos culturales vía plataformas, la crisis de legitimidad del periodismo y la regulación de los nuevos medios de comunicación, son apenas algunos de los problemas del presente que impactan de lleno en el campo de las carreras de Comunicación y Periodismo. Por otro lado, mantienen su vigencia tópicos históricos como el análisis discursivo de los medios de comunicación, la representación mediática de grupos vulnerables, el mapeo y análisis de los medios comunitarios, populares, autogestivos y universitarios, la relación entre educación y comunicación, el presente y futuro de soportes como el cine, la televisión, la radio y la prensa escrita, la comunicación científica y muchos otros.
En 2023, cuando se realizó el XXV Congreso de REDCOM en la Universidad Nacional de La Rioja y en la Universidad Nacional de Chilecito, en sincronía con los 40 años recuperación de la democracia, se reflexionó sobre la relación inescindible entre esta forma de gobierno y la comunicación, entendida como un derecho de la ciudadanía. En 2024, y ante un nuevo contexto adverso al desarrollo de políticas públicas que fomenten una comunicación democrática y con un predominio de un discurso político con fuertes tonos descalificatorios del debate de ideas en general, y de las humanidades en particular, el XXVI Congreso, realizado en la Universidad Nacional de Tucumán, permitió analizar el nuevo panorama y proponer estrategias de intervención, docencia e investigación desde el campo de la comunicación.
En esa línea, y al mantenerse las problemáticas recogidas el año anterior en Tucumán, la edición XXVII del Congreso de REDCOM, a realizarse en la UNM, retoma las últimas inquietudes y plantea elaborarlas en el marco de las distintas actividades a realizarse en el evento. En ese sentido, el Congreso se guía bajo el lema “La comunicación como herramienta para el fortalecimiento de la democracia”, en el entendimiento de que hablar de democracia, pero en especial fortalecerla, se relaciona estrechamente con discutir y analizar la propiedad de los medios de comunicación, los discursos dominantes, la legislación, las políticas públicas, las experiencias de comunicación comunitaria, el rol de las carreras de comunicación y periodismo y el impacto de las plataformas y de los grandes actores tecnológico-mediáticos entre muchos otros aspectos.
Comité Académico Congreso REDCOM 2025:
Miembros externos:
Aixa BOEYKENS (presidenta de REDCOM, UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS)
Carla AVENDAÑO MANELLI (UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA)
Daniel BADENES SCHAPOSNIK (UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES)
Flavia COSTA (UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES y UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTÍN)
Diego DE CHARRAS (UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES)
Alejandra GARCÍA VARGAS (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA y UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY)
Cecilia VÁZQUEZ (UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES y UNIVERSIDAD DE GENERAL SARMIENTO).
Internos de la UNM:
Alejandro CÁNEPA (Responsable del COMITÉ)
Juan Martín ETCHEVERRY (Director-Decano del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNM)
Adriana M. del H. SÁNCHEZ (Secretaria de Investigación y Vinculación Tecnológica de la UNM)
Comité organizador REDCOM 2025 – Jornadas de Comunicación Social UNM
Alejandro CÁNEPA (Responsable)
Alexis BURGOS
Osvaldo DAICICH
María Eugenia HERRERA
Marcos A. ICARDI
Juan Javier NAHABEDIÁN
Paola PEREIRA
Adriana A. M. SPERANZA
Victoria SVERDLICK
Objetivos del Congreso REDCOM 2025 – Jornadas de Comunicación Social UNM:
- Promover el intercambio y desarrollo académico entre los distintos actores del campo de la comunicación para continuar con la consolidación y expansión del mismo.
- Problematizar los retos de la comunicación para el fortalecimiento de la democracia en la actualidad y establecer estrategias para lograrlo.
- Visibilizar los principales ejes y líneas de investigación que atraviesan al campo de la comunicación.
Destinatarios:
El Congreso REDCOM 2025 está dirigido a docentes, investigadores, estudiantes y graduadas y graduados de las carreras de Comunicación Social y Periodismo de todo el país y disciplinas afines, como también a especialistas en ese campo y al público en general.
Actividades:
- Conferencias
- Mesas de ponencias
- Muestras audiovisuales
- Presentación de libros y publicaciones
- Asamblea anual de decanos/as, directores/as y coordinadoras/es.
Modalidad de participación:
Presencial para las mesas de ponencias, bimodal con transmisión en vivo por los canales institucionales de la UNM del acto inaugural y de las conferencias y acto de cierre.
Ejes temáticos del XXVII Congreso:
- Medios, prácticas periodísticas y producción de contenidos
- Medios universitarios
- Medios comunitarios, populares y alternativos
- Comunicación, género y diversidades
- Epistemologías, teorías y metodologías de la comunicación
- Comunicación y educación
- Lenguajes radiofónicos
- Comunicación y ciencia
- Comunicación digital, plataformas e IA
- Lingüística, semiótica y argumentación
- Políticas públicas, economía política de la comunicación y derecho a la comunicación
- Comunicación, arte y activismos culturales
- Comunicación institucional, comunicación política y publicidad
- Comunicación, memoria y DDHH
- Cine y narrativas audiovisuales
- Comunicación, discapacidad y derechos
- Historia de los medios
- Comunicación y literatura
Cronograma:
Envío de resúmenes: 17 de marzo al 28 de abril
Aceptación de resúmenes: hasta el 2 de junio
Carga de ponencias: 3 al 31 de de julio
Inscripción para asistentes y ponentes:
Los interesados en participar del evento podrán inscribirse a través esta página web (más información a continuación).
Pautas para presentar resúmenes:
Los resúmenes a presentar tendrán una extensión de hasta 4000 caracteres con espacios. Los mismos deberán incluir objetivos del trabajo, caso de estudio (en caso de haberlo), metodología y breve descripción del marco teórico utilizado. Los trabajos, que deberán ser originales, podrán tener tres autores como máximo, y cada uno podrá presentar hasta dos ponencias.
La comunicación de aceptación de resúmenes se hará el 2 de junio. Posteriormente, el Comité Organizador establecerá la conformación de las mesas abiertas en función de las disponibilidades logísticas.
Los resúmenes deberán tener las siguientes características:
- Fuente: Times New Roman, 12 pts. con interlineado de espacio y medio.
- Datos autor/es: nombre/s y apellido/s, pertenencia institucional, dirección de correo.
- Eje temático al que inscribe la ponencia.
- Título de la ponencia: centrado, en mayúsculas y negritas.
- Subtítulos: en negrita.
- Tres palabras clave.
- Notas: al pie, tamaño 10 pts.
- Forma de envío: en archivo Word (doc.).
- Nombre del archivo: el texto deberá nombrarse como RESApellido-Nª deEje.doc. Ejemplo: RESFERNANDEZ-15.doc.
Pautas para presentar ponencias:
Las ponencias tendrán una extensión de hasta 40.000 caracteres con espacios.
Los aspectos formales son los mismos que los establecidos para la presentación de los resúmenes, con el agregado de:
- Bibliografía al final, con datos completos en formato editorial.
- Nombre del archivo: el texto deberá nombrarse como PONApellido-Nª deEje.doc. Ejemplo: PONFERNANDEZ-15.doc.
Pasos para cargar el resumen de la ponencia:
- Ingresar a Inscripción
- Completar el formulario de inscripción para expositores del Congreso.
- Ingresar al Área de Expositor y colocar usuario y clave.
- Cargar resumen.
- Agregar autor y coautores, seleccionar el eje temático y colocar el título de la ponencia.
- Adjuntar resumen o escribirlo (el sitio permite ambas opciones).
- Guardar resumen de ponencia.
Para cargar la ponencia completa:
- Ingresar al Área de Expositor con el usuario (mail registrado) y clave.
- Editar el resumen y adjuntar la ponencia completa.
- Guardar ponencia.
Aranceles y medios de pago:
Expositores/Docentes, Investigadores, Graduados y Extensionistas de Carreras pertenecientes a la REDCOM: hasta el 1 de septiembre: $13.000.- Desde el 1 de septiembre: $19.500.-
Expositores/Docentes, Investigadores, Graduados y Extensionistas de Carreras que no pertenecen a la REDCOM: hasta el 1 de septiembre: $19.500. Desde el 1 de septiembre: $26.000.-
Estudiantes y Graduados de la UNM y Estudiantes de grado asistentes de todas las carreras pertenecientes a la REDCOM: Exentos
Asistentes de otras instituciones y público en general: Hasta el 1 de septiembre: $10.400.- Desde el 1 de septiembre: $13.000.
Medios de pago:
Por transferencia:
Banco Nación
Cuenta Corriente
CUIT: 30-71142628-7
CBU: 0110638720063800226490
Presencialmente:
Tesorería de la UNM, en efectivo o por Mercado Pago, de lunes a viernes de 9:30 a 15:30.
Una vez abonado el arancel, enviar copia o foto del comprobante de pago a pagos@jornadascomsocial.unm.edu.ar
Más información: info@jornadascomsocial.unm.edu.ar